Asociación Sociocultural "La Ontina-Ángela Abós"

jueves, 13 de julio de 2023

Val Ortego, paisaje y figura

 

Fotografía detalle realizada por Culture Haut-Béarn

Val Ortego es el artista entrevistado en las páginas centrales del cuarto número de "El eco de los libres", revista cuya portada es también su obra "El solar" y cuya contraportada es su obra "Interior". El artista zaragozano participa en la exposición colectiva de la Médiathèque des Gaves que se clausura mañana 15 de julio, a las 15:30 horas.

Árboles (Val Ortego)

Val Ortego participa con tres obras, dos paisajes y un lienzo que se expone por primera ve en Oloron-Sainte-Marie, el titulado "Curiosos". Con Ateneo Jaqués Val Ortego realizó una exposición individual en el Palacio de Congresos de Jaca y otra em el Espacio Joven, también en Jaca, junto a la fotógrafa Paloma Marina. La de Oloron es una buena ocasión para entrar en contacto con su universo de texturas.

"Curiosos" se expone por primera vez



Homenaje a Joaquín Carbonell en Oloron-Sainte-Marie

 



El próximo sábado 15 de julio a las 15:30, clausuramos la exposición "El eco de los libres" en la Médiathèque des Gaves de Oloron-Sainte-Marie y presentaremos los cuatro números de la revista. Tendrá lugar un recital poético hispano-francés en el que hemos contado con la colaboración de la asociación Livres sans Frontières y con la participación de Samie Louve, Dominique Hilloulin, Monique Garroté, Françoise Saliou-Pedegert, Olivier Amat, José Gabarre, Julio Donoso, Javier Castán y Marcos Callau. Desde "El eco de los libres" y Ateneo Jaqués hemos querido aprovechar nuestra estancia en Francia para retroceder en el tiempo seis años y viajar hasta 2017 año en el que podemos encontrarnos con gratos recuerdos junto a nuestro querido amigo Joaquín Carbonell en la Médiathèque des Gave de Oloron-Sainte-Marie donde tuvimos el honor de acompañarle para presentar la novela "Un tango para Federico" y el que sería su último disco "El carbón y la rosa". Carbonell, entusiasmado, acababa de llegar de un viaje por Argentina y Uruguay donde comprobó que la huella lorquiana todavía continuaba muy viva. Con esa pasión con que hacía todas las cosas, nos relató su experiencia latinoamericana en una charla que ofreció en el salón rosa del Casino de Jaca. Aquella jornada también hubo firma de libros y discos en la Librería General de Jaca y en El Pirineo Aragonés apareció aquella misma semana una entrevista firmada por Ricardo Grasa. A la jornada siguiente, Carbonell presentaba en Oloron-Sainte-Marie donde pasamos una jornada excepcional junto a la que fuera entonces concejal de cultura de Oloron, Araceli Etchenique quien contribuyó a que todo el día fuera algo especial que siempre recordaremos. En Francia, Carbonell cantó algunas canciones de "El carbón y la rosa" pero también cantó a Brassens, un detalle que agradeció el público. Al acto acudió Radio Oloron y Oloron TV y en definitiva, la visita de Joaquín Carbonell a la Médiathèque todavía hoy es recordada.

Carbonell en la Médiathèque des Gaves junto a uno de los lectores y melómanos que se acercaron a disfrutar.

"El eco de los libres" siempre tendrá un poquito del eco de su voz y ahora que tanto le echamos de menos y tanta falta nos hace, queremos recordarle, de nuevo, en la Médiathèque des Gaves. Para ello contamos con el músico César Mingueza, que cantará varios temas del repertorio clásico de Carbonell. Dejamos aquí un enlace a un vídeo donde César Mingueza versiona "Acuérdate de mí": https://youtu.be/GeUzMqeeoNk 




miércoles, 12 de julio de 2023

Miguel Ángel Yus y sus océanos

 



La última producción artística de Miguel Ángel Yus (Zaragoza, 1956), por primera vez, se muestra en formato pequeño y esta tarde en su estudio, inaugura esta nueva colección. Será a las 19:00 en Estudio Yus (Coso, 129), en Zaragoza. Parte de su obra se puede ver en la Médiathèque de Oloron-Sainte-Marie hasta el 15 de julio, como parte de la exposición colectiva "El eco de los libres".


L'Eau (Yus)

Yus ha trasladado su pintura a Estados Unidos, donde residen numerosas obras suyas. También podemos encontrar su pintura en China, donde tuvo numerosos problemas por la censura. Algunos censores creyeron ver en su abstracción a una mujer desnuda que no superaba las mínimas condiciones del gigante asiático. Yus ha expuesto de manera individual en Houston, Shanghai, Hong Kong, Basilea, París (su primera exposición), en Pau (en dos ocasiones) y en Italia, además de todas las exposiciones realizadas por España. Las tres obras que están expuestas en Oloron-Sainte-Marie son una buena toma de contacto para entrar en su universi pictórico. Enlace a su web: https://arteyus.wixsite.com/miguelangelyus



Miguel Ángel Yus en la chapelle de la Persévérance de Pau, en su exposición.

martes, 11 de julio de 2023

Presentación en Oloron-Sainte-Marie


 

El sábado 15 de julio a las 15:30 clausuramos la exposición "El eco de los libres" en la Médiathèque des Gaves de Oloron-Sainte-Marie en un acto que servirá de presentación de los cuatro números de nuestra revista recién reeditados. Durante el acto de presentación-clausura tendrá lugar u  recital poético hispano-francés en el que contaremos con la colaboración de la asociación Livres Sans Frontières y en el que también participarán, desde la parte aragonesa, los autores Javier Castán, Julio Donoso y José Gabarre.


Homenaje a Joaquín Carbonell

Joaquín Carbonell en una actuación en la Médiathèque des Gaves hace seis años.

Este acto de clausura y presentación también servirá para homenajear a Joaquín Carbonell que visitó con nosotros la Médiathèque des Gaves hace seis años y dejó muy buen recuerdo de su paso por Oloron-Sainte-Marie. Para ello contaremos con el músico César Mingueza que recordará al cantautor aragonés con varias canciones escogidas de su repertorio más popular.

En definitiva, vamos a vivir una fiesta de la cultura en Oloron-Sainte-Marie y una fiesta del hermanamiento entre los pueblos del pirineo a uno y otor lado de la frontera. Eata actividad no sería posible sin la colaboración de Communauté de communes Haut Béarn.

El próximo 15 de julio a las 15:30 tendremos la clausura de esta exposición



domingo, 9 de julio de 2023

El Yako y sus aves

 

"Dame", de Yako

El Yako, artista chileno afincado en Jaca, participa en nuestra revista "El eco de los libres" con dos ilustraciones en la sección de poesía. También, en el apartado dedicado al arte, escribimos una semblanza sobre "Retrospectiva del no lugar", una exposicióm que realizó el año pasado en el Palacio de Congresos de Jaca. Yako también es gestor y dinamizador cultural y junto a su compañera, Alicia Canguero, impulsa diversas acciones culturales y actividades desde la Asociación Charrán. Yako ha comenzado ahora una serie dedicada a las aves y parte de estas novedades las muestra ahora en la exposición colectiva "El eco de los libres", en la Médiathèque des Gaves de Oloron-Sainte-Marie, hasta el sábado 15 de julio.


"Regard de alimoche"

Esta nueva serie está precedida por "las mujeres pájaro" una atractiva propuesta del artista a la que ya hemos prestado atención anteriormente y de la que recupera la siguiente obra para la muestra en Oloron-Sainte-Marie:

"Rêve d'avenir"


No lo olviden: Exposición "El eco de los libres" en Médiathèque des Gaves (Oloron-Sainte-Marie) hasta el 15 de julio. A las 15:30, clausura.


sábado, 8 de julio de 2023

Juan Luis Borra, Vidas paralelas

"Vidas paralelas" (fragmento) de Juan Luis Borra



Tomas una cerveza, tranquilamente, en la terraza de un bar y tu mirada encuentra otra mirada, en otra vida, un ser humano que camina por la existencia en una película muy diferente. Vidas paralelas, hermanadas en un segundo, un instante en el que puedes plantearte infinidad de posibilidades. "Vidas paralelas" se expone por primera vez en la Médiathéque des Gaves" de Oloron-Sainte-Marie, hasta el 15 de julio. Su autor, el zaragozano Juan Luis Borra, participa en esta exposición con otras dos obras, dos puertas del pirineo que actúan como soportales quizá hacia una dimensión mucho más luminosa. 





Juan Luis Borra dirige la sección de Arte de nuestra revista "El eco de los libres" y participa en el último número con un artículo dedicado a la Cábala. En todos los anteriores números ha participado como fotógrafo y pintor y el tercer número tenía como portada y contraportada dos obras suyas. Además, ha participado con nosotros en dos Ferias de Arte Contemporáneo de Monzón, en una exposición individual en el Palacio de Congresos de Jaca, otra en la Biblioteca Municipal de Jaca y en numerosas actividades más. Hasta el 15 de julio podemos ver su obra en la Médiathèque de Oloron-Sainte-Marie.



 

viernes, 7 de julio de 2023

Yil, una mirada distinta

 

¿Quién eres? de Yil

Yil (Zaragoza 1980) es un artista autodidacta que potenció su creatividad, perfeccionó y adquirió conocimientos durante su estancia de cuatro años en Barcelona donde realizó sus primeras exposiciones especializándose en los retratos y el paisajismo. De regreso a Zaragoza y alternando su actividad entre la capital aragonesa y Épila, imparte clases de pintura y dibujo y realiza todo tipo de encargos a óleo, carbón o técnicas mixtas. El estilo de Yil comienza a indagar en el realismo para, poco a poco, virar hacia un expresionismo muy personal que actualmente evoluciona hacia unos trazos más agresivos, arriesgados y valientes con una potente utilización del color. En el cuarto número de "El eco de los libres", Inés Royo Blanco escribe el artículo titulado "El valor de una mirada" sobre la obra de Yil. Con el Ateneo Jaqués Yil ha expuesto en Zaragoza, concretamente en la Sala del Gusto y la Emoción de Lasca Negra y en la Feria de Arte Contemporáneo de Monzón (Huesca). Actualmente participa con tres obras en la muestra colectiva "El eco de los libres" que se puede visitar hasta el 15 de julio en la Médiathèque des Gaves de Oloron-Sainte-Marie. Allí, muestra la obra que encabeza este artículo y las otras dos que mostramos a continuación. Para ver algo más de su trabajo pueden visitar su perfil de Instagram: @yilartist

"Dos artes'







"Amapolas de Épila"





sábado, 1 de julio de 2023

Con Bruno Laxague en su estudio

 

Bruno y su loro

En la exposición colectiva "El eco de los libres" que presentamos el mes pasado en Oloron-Sainte-Marie contamos con la participación de Bruno Laxague, artista parisino afincado en el municipio bearnés. Tuvimos la ocasión de conocer su casa-estudio y sala de exposiciones titulada "Jardín interior" donde podemos disfrutar de una buena muestra de su obra y de su personal universo. Agradecemos la hospitalidad de Bruno al abrirnos las puertas de su mundo.

Bruno Laxague en la puerta de Le jardin intériur flanqueado por Juan Luis Borra (izquierda) y Antonio C. Meler (derecha) artistas compañeros de la exposición colectiva "El eco de los libres"


La exposición colectiva "El eco de los libres" se podrá visitar en la Médiathèque des Gaves de Oloron-Sainte-Marie hasta el próximo 15 de julio, fecha de clausura en la que tendrá lugar la presentación de nuestra revista, un recital de poesía y un homenaje a Joaquín Carbonell. En esta exposición, Bruno Laxague participa con tres obras que proceden de una serie titulada "variations sur la nappe" (variaciones sobre el mantel). Concretamente esta pieza se titula "Variation jetée sur la nappe numéro 1"

"Variation jetée sur la nappe numéro 1", de Bruno Laxague

Algunas fotografías de la inauguración:

Las tres obras expuestas de Bruno Laxague

Inauguración


Desde el Ateneo Jaqués y El eco de los libres, esta exposición supone el pistoletazo de salida para el inicio de una actividad de cooperación y comunicación cultural entre los valles pirenaicos a uno y otro lado de la frontera. Un trasiego artístico que permita a pintores y artistas bearneses exponer en Aragón y a su vez recibir en Francia las exposiciones de los artistas aragoneses. Un intercambio cultural que se recupera de una tradición antigua y que resulta más que necesario. Como primer paso, estamos organizando una primera exposición de Bruno Laxague en Zaragoza y otra de Miguel Ángel Yus, artista participante en la presente exposición colectiva, en Oloron-Sainte-Marie.

Le jardin intérieur, sala de exposiciones de Bruno Laxague sitiada en la parte alta de Oloron-Sainte-Marie.


La Educación Pública, una inversión de futuro.

  Organizada por la Asociación Cultural La Ontina-Ángela Abós y la revista Cultural El Eco de los Libres, ayer, 12 de diciembre, en el Centr...