Asociación Sociocultural "La Ontina-Ángela Abós"

domingo, 15 de diciembre de 2024

La Educación Pública, una inversión de futuro.

 


Organizada por la Asociación Cultural La Ontina-Ángela Abós y la revista Cultural El Eco de los Libres, ayer, 12 de diciembre, en el Centro Cívico de Cuarte de Huerva, tuvo lugar la Charla Debate sobre la Educación Pública (Una apuesta de futuro).

Intervinieron como ponentes:

Carlos López Cortiñas, Profesor jubilado y exsindicalista de UGT. En la actualidad, miembro del Consejo Escolar del Estado y Vicepresidente del Consejo Aragonés por el Movimiento Europeo.

Nieves Burón. Licenciada en Filología,  Secretaria Técnica de la FAPAR,  representante de las familias en el Consejo Escolar de Aragón y en numerosos Foros y Observatorios y responsable de formación y asesoramiento de AMPAS.

Toni Martinez Ramos, Licenciado en Filología Hispánica y posgrado en Formación de Profesores. Director del IES Parque GOYA (Hoy IES Clara Campoamor). Presidente de la Asociación de Directores de Instituto y  exDirector General del Gobierno Aragonés desde el 2017 hasta el 2023. Reincorporado a la enseñanza de Lengua y Literatura en el IES Clara Campoamor.

Se hizo una aproximación a la transformación histórica de la enseñanza, hasta la aparición de la Educación Pública que se consagró definitivamente en la Constitución. Se habló de los cambios  de legislación (8 leyes Orgánicas desde el 80) y la dificultad para llegar a un acuerdo de Estado. Y se apuntaron algunos de los problemas actuales. Algunos datos  que dan idea de la magnitud del sistema:

Coste de la Inversión en educación en España (4,78 % del PIB) unos 60.000 millones de Euros aproximadamente. En Aragón, unos 1.500 millones de euros.  216.000 Alumnos /as, sin contar la Universidad. Docentes, 18.000. Centros,  855 (de ellos 200 Privados,) 82 centros de enseñanza Régimen Especial y 72 Centros Rurales Agrupados.



En la charla se explicó la situación de la Educación en España en comparación con los países de la Unión Europea, resaltando la peculiaridad española de la convivencia entre dos sistemas con mayor presencia de lo público, pero con alto porcentaje de la educación privada, algo que no se produce a ese nivel en el resto de los países europeos. Se explicó la coincidencia con Alemania en cuanto a la descentralización del sistema de Educación  y la financiación estatal del sistema que luego se traduce en la autonomía presupuestaria de las Comunidades Autónomas.

Se explicó la posición de España y de Aragón y otras comunidades en los resultados del Informe PISA, señalando la necesidad de contextualizar en la comparación, si bien se apuntan deficiencias que hay que ir solucionando.
Se trató el problema del abandono y fracaso escolar y las soluciones que se han ido dando en diversos países, incluyendo España y en Aragón, donde la importante apuesta por la FP dual ha permitido reducir el problema.



Se habló del importante  papel que deben jugar  las familias  en cuanto participación en los centros escolares, tanto a nivel  individual como colectivo, a través de las AMPAS, para el control y la gestión del Centro. Se habló de integración , de igualdad, del sistema público como garante de libertad  de enseñanza y de igualdad de oportunidades que hay que preservar para el futuro.

Se explicó la diferencia de consideración, de exigencias y de reconocimiento a los profesores en países que son referencia en materia educativa y la necesidad de la implantar la Carrera Profesional en la docencia, la necesidad de mayor estabilidad en el empleo y la formación continua y necesaria que deben de seguir los educadores. Se resaltó la implicación de los profesores en la formación digital a los pocos días de la llegada del COVID.


Se habló de los nuevos retos digitales que debe de afrontar el sistema y de la necesidad de formar y no prohibir el uso de la tecnología. Se explicó el proceso seguido durante varios años en el IES Clara Campoamor que podría ser un ejemplo a seguir para otros centros. Se llegó a la conclusión que es necesario este modelo digital para el futuro, sin abandonar el modelo de uso de libro y del cuaderno. 

El debate, durante la charla, ayudó a conocer la situación del Sistema Educativo y de la Escuela Pública y su importante papel en la actualidad y como apuesta de futuro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Educación Pública, una inversión de futuro.

  Organizada por la Asociación Cultural La Ontina-Ángela Abós y la revista Cultural El Eco de los Libres, ayer, 12 de diciembre, en el Centr...