Si "El eco de los Libres" pretende ser, desde sus páginas, un acicate que recupere la cultura como patrimonio de la humanidad, como un bien y un derecho por y para el pueblo, no debe encontrar en sus márgenes un límite sino un punto de partida para difundir y promover contenidos. Dotar de vida esta publicación. Por tanto, como una consecuencia lógica de esta revista literaria de cultura y pensamiento crítico y a partir de una nutrida sección dedicada al mundo de la pintura "El eco de los libres" ha decidido organizar, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuarte de Huerva, una exposición que reúna la obra de varios artistas que colaboran o han colaborado en alguna de nuestras ediciones. También encontraremos a algunos pintores que colaborarán con nosotros en el próximo número de la revista. Esta muestra pictórica que reunirá a quince artistas se podrá visitar desde el día 8 a 21 de mayo en la espléndida sala de exposiciones del Centro Cívico de una tierra que acogió de manera muy entusiasta la presentación de nuestra revista: Cuarte de Huerva (Zaragoza). Estos son los artistas participantes en la exposición colectiva "El eco de los libres"
![]() |
Mercurio (Juan Luis Borra) |
Juan Luis Borra, (pintor, fotógrafo, artista zaragozano) es el director de la sección artística de "El eco de los libres" y en esta ocasión participa como pintor con dos lienzos de su colección "Mythos". Recientemente Borra ha inaugurado una exposición individual que se puede visitar en la Asociación de Artistas Plásticos Goya (Avda. Goya 87), en Zaragoza. Esta exposición colectiva será la primera ocasión que podremos ver obra de Juan Luis Borra en Cuarte de Huerva. Con "El eco de los libres", el artista zaragozano ha expuesto individualmente en el Palacio de Congresos y en la Biblioteca Municipal de Jaca (Huesca) y en la Torreta Fusileros de Canfranc (Huesca). En exposición colectiva se ha podido ver su obra en numerosas ocasiones y últimamente en la muestra que organizamos hace poco menos de un año en la Médiathèque des Gâves de Oloron Sainte-Marie (Francia). Juan Luis Borra es portada y contraportada del tercer número de "El eco de los libres" donde también cuenta con un extenso reportaje-entrevista en el interior.
![]() |
Catedral de Jaca (Antonio Callau) |
Siempre colaborador con "El eco de los libres" en una sección especial de cine y dibujo, Antonio Callau es artista zaragozano, licenciado en delineación y especializado en su trabajo como retratista desde la década de los ochenta hasta la actualidad. Hemos podido organizar exposiciones individuales con dibujos y pinturas de su autoría en diversas salas de Zaragoza, destacando una retrospectiva en El Pequeño Teatro de Los Libros, librería ya desaparecida que estaba en el barrio de Las Fuentes. También ha expuesto su colección de retratos de cine en la Biblioteca Municipal de Jaca y en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. También es la primera vez que veremos su obra en Cuarte de Huerva.
![]() |
Real Fábrica de Tapices de Madrid (Antonio C. Meler) |
Antonio Castillo Meler es un recién llegado a la órbita de "El eco de los libres" y por primera vez expuso su obra con nosotros en la mencionada muestra de Oloron-Sainte-Marie (Francia) que podríamos considerar un precedente de lo que vamos a ver, a partir del 8 de mayo, en Cuarte de Huerva. Meler es un artista zaragozano, en la línea de Antonio López que, últimamente, se ha dejado llevar hacia el paisaje urbano. En la fotografía posa con una de sus obras más representativas, un lienzo que pintó al natural en Madrid, donde residió varios años, antes de su periplo parisino. Esta obra es la Real Fábrica de Tapices.
![]() |
Una de las obras que Miguel Ángel Domínguez expuso en el Palacio de Congresos de Jaca. |
![]() |
Escaramujo, de Pilar Esporrín |
Desde Ayerbe (Huesca) la obra pictórica de Pilar Esporrín abraza la naturaleza que desde pequeña ha formado parte de su vida. La naturaleza, la montaña, el Pirineo. Coincidimos con Pilar por primera vez en Jaca y enseguida expuso con nosotros en una colectiva que se inauguró en el Espacio MetaMorfosis de Zaragoza. Colaboró también con "El eco de los libres" en el cuarto número recogiendo su trabajo estético en el Festival Artístico Transhumancias del año 2022. Pilar ha expuesto su obra desde 1990 y su arte también se ha visto influido por el mu do oriental tras su estancia en Japón. Por primera vez la artista ayebense muestra su obra en Cuarte de Huerva.
![]() |
Obra de Joaquín Ferrer Millán |
¿Qué decir de Joaquín Ferrer Millán? Su obra se ha expuesto recientemente y de manera individual en el Centro Cívico de Cuarte de Huerva, lugar donde suele residir buena parte del año. Fue en las jazzísticas noches del zaragozano bar Ragtime donde, por primera vez, se juntaron nuestros caminos. Precisamente, presidiendo un lugar destacado del Ragtime, podemos disfrutar de una de las mayores obras de Ferrer Millán. E. El segundo número de "El eco de los libres" aparece una entrevista y reportaje de su obra firmado por Fran Osambela. También nos hicimos eco de su última muestra individual en Zaragoza y hemos tenido el honor de exponer algunos de sus últimos trabajos. Participó con tres obras en el espacio reservado para "El eco de los libres" en la Feria de Arte Contemporáneo de Monzón (Huesca). Recientemente también expuso tres obras con nosotros en la Biblioteca Municipal de Cadrete. Para la exposición del 8 de mayo Joaquín cede dos de sus nuevos trabajos.
![]() |
Lienzo de Julio Izquierdo. |
Julio Izquierdo es de sobras conocido en Cuarte de Huerva. No sólo porque lleva su nombre el espacio de la biblioteca del parque sino también por su implicación en su vida cultural. Además de artista es poeta. Participa por tercera vez con "El eco de los libres" en una exposición colectiva pues ya pudimos ver su obra en Pac17 de Zaragoza y recientemente en la Biblioteca de Cadrete. Participará el 8 de mayo como pintor y como poeta.
![]() |
Obra de Pako Lominchar |
Hace veinticuatro años Pako Lominchar se consolidaba como el primer pintor en Europa que realizaba óleos en blanco y negro. Con una temática profundamente influenciada por el mundo del ballet, su pintura figurativa se inspira en el cuerpo humano de la mujer y tiende al realismo desde la figuración. Con "El eco de los libres" ha participado en una muestra colectiva en Pac17 de Zaragoza y ahora cede dos obras para esta exposición en Cuarte de Huerva. A la vez que inauguramos esta exposición Lominchar participa en Barcelona con una colectiva. Recientemente te expuso su obra de manera individual en el Palacio de Bureta (Zaragoza)
![]() |
Pedro Sagasta en su estudio con su retrato a John Lennon |
Pedro Sagasta, natural de Ainzón, es pintor y grabador que expone su obra desde los años ochenta. Nuestros caminos se unieron allá por 2013 y pronto fructificar en decenas de exposiciones individuales; desde Jaca, Saniñánigo, Broto, Canfranc, Hecho o el Monasterio de San Juan de la Peña a Aix-en-Provence (Francia) y por supuesto numerosas ocasiones en Zaragoza. Sagasta también ha expuesto sunobra de manera internacional. En "El eco de los libres" Pedro Sagasta fue entrevistado, en sus páginas centrales, para el segundo número aunque desde nuestra publicación siempre nos hemos hecho eco de sus nuevos trabajos. La obra fundamental de Pedro Sagasta es la abstracción aunque también podemos encontrar retratos en su colección. En el año 2022 comisariamos una exposición individual en la Cámara de Comercio de Zaragoza en la que Sagasta inauguraba su nueva colección Eclesiastés. Por vez primera Sagasta mostrará su obra en Cuarte de Huerva.
![]() |
Obra de Nina Kiri |
Hemos conocido recientemente a Nina Kiri en Cuarte de Huerva, donde ofrece su conocimiento desde una academia de arte. En cuanto entró en contacto con nosotros no dudó un instante en subirse al carro de los libres. Licenciada en Bellas Artes esta artista albanesa recaló en Zaragoza hace veintidós años donde ha desarrollado su vida personal y artística. Expone su obra desde 1999. De 2001 a 2002 tuvo su propio estudio artístico en Tirana. Centrándose recientemente en su labor pedagógica, con los alumnos de Cuarte de Huerva realizó una exposición en el café El Sombrerero Loco en el año 2021.
![]() |
Obra abstracta de Val Ortego |
En portada, contraportada y entrevista interior del último número de "El eco de los libres" destaca el artista zaragozano Alfonso Val Ortego que, para Cuarte de Huerva, ha preparado una selección de cuatro obras abstractas de tamaño menor. Alfonso ha expuesto con nosotros en dos ocasiones en Jaca y en numerosas muestras colectivas. La entrevista que realizamos en su estudio para la revista también fue grabada en vídeo. Podéis consultar algún fragmento aquí: https://youtu.be/TtxCx0ymqRI?si=ABHp36fVLGYbcubk
![]() |
Audrey Hepburn por Greg Pappas |
Desde Boston Greg Pappas ha traído a España su speed painting de estilo Pop Art. El speed painting le ha permitido a Greg realizar este estilo artístico a diversos destinos internacionales organizado verdaderos shows con una gran influencia del late show norteamericano e introduciendo en sus performance, pintura, magia y música pues Greg Pappas es también cantante y tiene su propio quinteto de jazz. El amor le llevóa España y ahora es vecino de Cuarte de Huerva. Entramos en contacto con su obra a través de u a exposición en el café El Sombrerero Loco donde todavía de puede contemplar un gran mural de su autoría dedicado al cine clásico.
![]() |
Obra de "Retrospectiva del no lugar" de El Yako |
De sobras ya conocido en nuestras exposiciones colectivas, El Yako es entrevistado en las páginas centrales de nuestra revista por su exposición "Retrospectiva del no lugar" en el Palacio de Congresos de Jaca y por su impresionante trayectoria y su compromiso con la cultura desde que llegó a España. El Yako ha participado en exposiciones colectivas con El Eco de los Libres en Oloron Sainte-Marie, Zaragoza y próximamente, inauguraremos en el Bar Riga de Alagón una muestra individual de su obra.
![]() |
"Mirada" de Yil |
![]() |
Obra de Miguel Ángel Yus |
No hay comentarios:
Publicar un comentario