Fotos de familia de la inauguración de la exposición |
APROXIMACIÓN AL PÓRTICO, DE MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ
Un día antes de la festividad del Pilar, un relevante e influyente artista zaragozano ha inaugurado una representativa muestra de su arte en el Palacio de Cogresos de Jaca en una actividad impulsada por “El eco de los libres” y enmarcada dentro de la celebración de los diez años que en el presente ejercicio cumple el Ateneo Jaqués. Esta exposición se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de Espacio Huecha Centro de Arte, núcleo cultural emplazado en Alberite de San Juan (Zaragoza) y a la estrecha implicación de la profesora y escritora Marta Domínguez Alonso, hija del artista. Miguel Ángel Domínguez (Zaragoza 1955) forma parte, desde la década de los setenta, de la más reconocida vanguardia aragonesa y su obra iniciática ha influido notablemente en los artistas aragoneses posteriores. Junto a Carlos Ochoa, Vicente Villarrocha, Carmelo Caneiro y otros artistas, fundó el grupo Algarada cuya primera exposición colectiva se llevaría a cabo el 18 de noviembre de 1975, en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, sufriendo una obligada y repentina clausura por el fallecimiento de Francisco Franco. Sin embargo, el grupo continuaría su trayectoria realizando numerosas exposiciones colectivas. Miguel Ángel Domínguez ha realizado también muestras individuales y ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su nutrida trayectoria. Una buena opción para acercarse a su extensa obra es visitar Espacio Huecha, en Alberite de San Juan, donde tiene una exposición permanente. La oportunidad que tenemos en Jaca, desde el pasado 11 de octubre hasta el próximo día 22 (la friolera de once días y tres de ellos, cerrado), es conocer de lleno su colección “Aproximación al pórtico” y acercarnos a sus trabajos en acuarela “Poetas ilustrados”. De un lado, “Aproximación al pórtico” es una colección reciente que está formada por cincuenta cuadros. Es pura pintura como principal rasgo estético. Pura abstracción que plantea la hipótesis de diluir los límites y desdibujar el lugar habitual ocupado por el marco. En esta colección se nos presenta la esencia de Domínguez dejando una clara impronta de su rasgo más fundamental, la contundente inclusión de la materia entre los trazos de pintura. Por otro lado, la serie “Poetas ilustrados” está compuesta por ciento cincuentaidós láminas de las que veremos una selección. Estas láminas son principalmente acuarelas abstractas donde se mezcla la técnica mixta utilizando también lápiz, arenas y pigmentos. Se trata de una serie dedicada a la interacción entre pintura y poesía. Según el poeta Manuel Martínez Forega “las láminas aúnan la etimológica sensualidad de la palabra bellamente manuscrita por Miguel Ángel Domínguez con el espléndido cromatismo de su pincel, sus tintas, sus aguadas, una mixtura, en fin, que se encuentra más allá del convencionalismo técnico”. Estas láminas están dedicadas a poetas aragoneses contemporáneos como Ángel Guinda, Francisco Uriz, Gabriel Sopeña, Angélica Morales, Almudena Vidorreta o Estela Puyuelo entre otros…
Fotografía general de la sala, por Carmelo Caneiro |
La inauguración de la exposición el pasado once de octubre contó con la presencia del artista Miguel Ángel Domínguez y otros artistas aragoneses como Paco Rallo, Miguel Mainar, Juan Gavasa y Pilar Esporrín. Se realizó una cata de vino con la presidenta del Ateneo Jaqués, Mercedes Falcón y se disfrutó de una visita amenizada por el artista. Hablamos de arte, y nos cuestionamos, como siempre, todo; es eso quizá lo que disgusta en el mundo del arte, el diálogo que genera entre el artista y su público, como si se tratara de una relación íntima, en la que no se conocen pero comparten emociones. Se gana más escuchando que hablando y en política, desgraciadamente, esto no es costumbre. El hábito no hace al monje y el hecho de tener un cargo público, a veces, no es suficiente para desempeñarlo correctamente.
A pesar de la relevancia de esta exposición celebrada en Jaca, los medios de comunicación locales no se han hecho ningún eco de este asunto mientras que la difusión e implicación del Ayuntamiento han sido nulas, a pesar del esfuerzo del Ateneo Jaqués por materializar este proyecto que se presentó como una de las actividades principales en la celebración de estos diez años que la asociación lleva creando y difundiendo cultura. Con Miguel Ángel Domínguez estamos hablando de la historia viva del arte aragonés. Y a pesar de ello, el Ayuntamiento solo ha cedido diez días la sala de exposiciones del Palacio de Congresos, doce días de los cuáles tres permanecen cerrados. Además, el Ateneo Jaqués tuvo que disponer de sus propios medios para el traslado y montaje de las obras, así como tendrá que hacerlo con el desmontaje y nuevo traslado de vuelta. A pesar de ello, se realizó el esfuerzo necesario para preparar una inauguración a la altura de las circunstancias y se ha organizado una actividad dedicada a la poesía y a la pintura, en la propia sala de exposiciones, el próximo 22 de octubre a las 18:30 horas, contando con poetas y artistas de todo Aragón. Nadie, por parte del consistorio, ha difundido esta actividad cultural principal para la ciudad de Jaca. Todos esperamos que la manera de hacer y entender la cultura sea, de una vez, acorde con la necesidad humana de disfrutar de ella y que se trate con el respeto que merece. Sin embargo parece que, a cada nuevo mandato, vamos retrocediendo un poquito más. Todos esperamos, en definitiva, que si vamos a comprar un pastel, nos atienda un pastelero, alguien que conozca el tema. ¿Por qué con la cultura no ocurre lo mismo? Habrá que acudir a nuestro particular oráculo de Delfos para desentrañar esta incógnita. De momento, sigamos votando…pero votemos mejor o al menos, con mayor conciencia.
Manuel Martínez Forega y Marta Domínguez Alonso antes las acuarelas de Miguel Ángel Domínguez. Fotografía de Carmelo Caneiro. |
De momento, el domingo 22 de octubre a las 18,30 leeremos cuadros, leeremos poemas, y esperamos que vengáis a disfrutar de ese momento con nosotros. Son 10 años de Ateneo Jaqués. Con la cultura se vertebra también el territorio, tanto como oferta a nuestro visitante, como para el lugareño. Es una interrogación para el tiempo de la realidad que nos rodea. Nos encantaría compartir con vosotros este rincón de preguntas y respuestas que se despliega en el Palacio de Congresos de Jaca donde, lamentablemente, cada vez se realizan menos exposiciones, menos actuaciones, menos congresos. Es la mejor sala de exposiciones de Jaca, una joya que es necesario llenar de vida. Los tiempos que corren promueven la construcción de hermosos edificios vacíos. No dejemos morir el Palacio de Congresos.
Miguel Ángel Domínguez, el artista y su obra, en el Palacio de Congresos de Jaca. Fotografía: Carmelo Caneiro. |
Mercedes Falcón y Marcos Callau. Ateneo Jaqués.