El Eco de los Libres ha comenzado su colaboración con la Asociación Cultural "La Ontina-Ángela Abós" integrándose como publicación de la misma, abriendo nuevos campos y nuevas vías dedicadas a recuperar la cultura para el pueblo como un derecho intrínseco en el ser humano. La cultura es conocimiento, información, libertad de expresión, aprendizaje, debate. Habitualmente nos toca soportar, en esta sociedad, actividades disfrazadas y tildadas como culturales cuando poco tienen que ver con lo que estamos hablando. No vamos a recapitular aquí una relación de estas actividades que habitualmente llegan de las instituciones pero seguramente todos sabemos de lo que estamos hablando. Berlanga, si volviera a la vida, podría rodar una buena película basándose en esta "cultura" de cartón-piedra. También José Luis Cuerda, si levantara la cabeza, podría encontrar cómo la sociedad de "Amanece que no es poco", treinta y cinco años después, sigue muy vigente en según qué aspectos. Pero esto no es ninguna película. Nos toca vivir esta realidad.
El Eco de los Libres continuará en su publicación en papel con la misma línea que ha abordado en los anteriores cuatro números y nunca olvidaremos nuestros orígenes pirenaicos y el lugar donde nacimos, Jaca. Por ello nuestros temas seguirán siendo los habituales. Ahora, nuestro punto de partida es Cuarte de Huerva (Zaragoza). Pero, como siempre, el aspecto local, aragonés, solo será eso, un punto de partida, para abordar la universalidad. La tierra propia no es una frontera sino un comienzo y una atalaya desde la cuál otear nuevos horizontes y ampliar visiones.
CHARLA-PRESENTACIÓN: "DE LOS POLVOS DE LA TRANSICIÓN A LOS LODOS ACTUALES", CON CARLOS TUNDIDOR
![]() |
Carlos Tundidor |
Como escritor polifacético Carlos Tundidor Diaus (Zaragoza 1948) ha dedicado su producción al relato, el ensayo, el teatro, la poesía y la novela, escribiendo también artículos para numerosos medios. Es miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores, del colectivo Amalgama, de Amigos del Libro. Es socio cofundador del Ateneo Republicano de Zaragoza, de la Asociación Cultural Tertulia Albada y coordinador de su concurso de relatos "Tierra vacía".
Su primer libro apareció en 2010. Una colección de relatos titulada "Susurros al viento" que editó Certeza continuado por otra segunda entrega bajo el título "El pueblo que no sabía reír", nueva colección de relatos. Es el año 2012 cuando aparece su primera novela, "7 días de Gloria", también editada por Certeza; una historia de corte social, sobre la violencia de género, ambientada en Madrid.
Le sigue a este otra colección de relatos "10 historias bajo el felpudo" y un ensayo novelado sobre seis de los mejores poetas republicanos: "Cuando las bestias se disfrazan de hombres". La editorial Certeza continúa apostando por el autor y en 2016 publica una colección de relatos abiertamente social sobre la marginación: "Banderines de enganche". Este mismo año, esta vez con editorial Anteo, publica su primer poemario: "Madruga con rabia el horizonte". Antes de terminar 2016 aún verá aparecer su tercer título en aquel año, la novela "El viejecito de los zapatos rojos y otros cuentos inmortales", con la editorial Comuniter.
En 2018 edita su primera recopilación de artículos con editorial Anteo, "Dos años alrededor de Facebook". Aquel mismo año, de nuevo con editorial Comuniter, presenta en el Teatro Principal de Zaragoza una colección de diez novelas cortas sobre una temática común, el agua, insertadas en un libro de viajes con más de 3000 kilómetros de recorrido y bajo el título "La salvaje mirada del agua". En el año 2020 publica una colección de 260 artículos sociales sobre temas de la actualidad bajo el título "Permiso, giramos a la izquierda" (Anteo) profusamente ilustrado. También ese mismo año inicia una colección: "Cuadernos para el debate" con el primer libro titulado "Dos Españas, un problema" sobre la despoblación de los pueblos españoles. El segundo cuaderno para el debate es "1939" sobre un espectáculo montado en 2019 que conmemoraba el 80 aniversario de la finalización de la Guerra Civil y el comienzo de una losa llamada dictadura.
![]() |
Carlos Tundidor por Pilar Aguarón Ezpeleta |